Fotos no túnel

fotos no túnel fue la primera reconstrucción de Arqueología virtual realizada en Galicia por ordenador, hasta donde sabemos.
Se trataba de dar a conocer al público el aspecto que tendría la Torre de Hércules original construida por los romanos en A Coruña y su evolución a lo largo del tiempo.
La primera edición, realizada en 1993 en formato postal, vio la luz en enero de 1994 y constaba de cinco imágenes.
La buena acogida por parte de público y especialistas propició una segunda edición, ya en formato póster en 1997 y posteriormente una tercera en 1999.
En la segunda edición, se presentó como novedad la representación de la relación del monumento con su entorno, considerada desde una perspectiva espacial de gran amplitud.
Debido a las limitaciones de las técnicas disponibles entonces, fue necesaria la utilización de varias fotografías aéreas, además de los correspondientes modelos virtuales de la construcción romana y un primitivo modelo virtual de la península de la Torre. Todo ello supuso un considerable trabajo de pos-producción tan dilatado como la producción precedente.
El imprescindible proceso de estudio, investigación y contraste así como la propia realización fueron llevados a cabo en su totalidad con medios propios, aunque es justo reconocer el aporte desinteresado de destacados especialistas en la materia, tanto en Galicia como fuera de ella.
El resultado obtenido es el que se presenta en éstas imágenes y fue editado bajo la marca de fotos no túnel.
La repercusión del trabajo resultó considerable en medios de comunicación, critica y público. El Ayuntamiento de A Coruña adquirió una tirada de 50.000 ejemplares y la Xunta de Galicia una tirada especial de 125 láminas en formato 90×60 cm., fechada y numerada.
Este trabajo tuvo su continuidad en otro proyecto que llevaba por título “Tras las huellas perdidas” que pretendía recuperar virtualmente diferentes monumentos abandonados o perdidos del Camino de Santiago y que culminaría con la representación de la propia Catedral Románica de Santiago de Compostela.
Iniciado también con medios propios para el necesario e intenso trabajo de campo, una vez finalizado éste, hubo de ser abandonado por falta de apoyo institucional.
Aún así, los esfuerzos se redirigieron exclusivamente sobre la Catedral de Santiago, aunque teniendo muy adelantado este trabajo, decidimos interrumpirlo y a día de hoy permanece inédito.
Esta decisión resultó difícil de tomar pero existía una causa suficientemente justificada.
Para este momento ya llevábamos más de diez años de experiencia en reconstrucción virtual y en el estudio de su problemática, así como en la búsqueda de una solución para abordar con coherencia y método cualquier trabajo de reconstrucción virtual de Arqueología e Historia.
Todo ello nos estimuló a trabajar en esa dirección con la intención de crear un sistema válido para solucionar cualquier problema de esta índole. Consecuentemente con el cambio de enfoque, el campo de estudio se amplió a otras áreas de la ciencia como la Geología y demás Ciencias de la Tierra, además de la Arqueología y la Historia.
El resultado final de todo ello representa el contenido del proyecto titulado ESTACIÓN VISUAL que actualmente estamos presentando a las instituciones públicas y privadas competentes, para buscar un respaldo suficiente que nos permita ponerlo en marcha después de más de 10 años de trabajo, exclusivamente con financiación propia.

 

Las imágenes de fotos no túnel (Reconstrucciones hipotéticas)

 

La Torre de Hércules en A Coruña del Siglo II
Vista hipotética del territorio de A Coruña en el Siglo II en el que se supone ya terminada la construcción. Al fondo pueden reconocerse cinco hogueras que señalizan, de izquierda a derecha distintos lugares identificables en el territorio. Estos son la Ciudad Vieja, el asentamiento del actual Complexo Hospitalario Universitario (CHUAC), la Plaza de la Palloza, el Castro de Elviña y el Monte de Sta. Margarita.
Esta es la imagen más difundida de la serie habiendo sido publicada en diversos libros, revistas, documentales de televisión, espacios web, estudios y trabajos relacionados de un modo u otro con la historia de la ciudad y otros.

 

La Torre de Hércules en el Siglo II
Este es un primer plano de la torre romana vista desde el sureste. La figura de un soldado cerca de la esquina suroeste, ayuda a comprender el tamaño real del edificio y su aspecto cuando se construyó, mostrando el muro exterior que, junto con el núcleo interior, soportaba la rampa que permitía el ascenso hasta el piso superior.
Posteriormente a la investigación preliminar decidimos adoptar en su mayor parte la hipótesis del arqueólogo alemán Theodor Hauschild por ser también la que goza de mayor respaldo por parte de los especialistas.
Esta decisión también fue inducida por la excavación realizada en 1992 en la base de la torre y parecía confirmar, con pocas dudas, la existencia del muro exterior, hasta entonces más discutida. Aunque oficialmente no fue reconocida hasta más adelante, el seguimiento continuado de las excavaciones y las opiniones de los expertos nos animaron a tomar esa decisión.
Desde la publicación del presente trabajo, todas las representaciones posteriores de diferentes autores, realizadas sobre la primitiva torre romana, han continuado adoptando, con mayor o menor variación, este modelo.

 

Torre de Hércules. Faro. Siglo II
Las dudas acerca de la supuesta iluminación del faro y del sistema empleado para tal fin continúan sin despejarse, a la espera de nuevos estudios o hipótesis.
Igualmente puede constatarse la existencia de una o varias estatuas, pero las hipótesis al respecto no gozan de la aprobación general de los expertos.
A pesar de ello, durante la realización del presente trabajo se exploraron algunas posibles tentativas al respecto, sin llegar a alcanzar resultados convincentes ni para los autores del trabajo ni para los propios expertos. Algunas de esas tentativas pueden visualizarse en la columna de Ensayos.
Finalmente se optó por una solución clásica basada en los propios modelos romanos representados en mosaicos, frescos, graffitis, etc, entretanto no surgen nuevas noticias sobre el particular.
Del mismo modo que en el resto de imágenes de la serie, las figuras humanas que pueden verse en esta toma están representadas a escala real.

 

La Torre de Hércules entre los siglos V al XI
El monumento debió sufrir el derrumbe de su muro exterior acaecido en fechas inciertas y circunstancias desconocidas. Es por ello que no existen datos suficientes para representar este hecho con dataciones más precisas.
Pero gracias a la excavación realizada a principios de la década de los años 90 del siglo pasado, existen pruebas fehacientes de que en la Edad Media había construcciones habitacionales adosadas al muro exterior de la Torre, lo que confirma su existencia aunque ignoremos si permanecía entero o tan solo en parte y si era en parte desconocemos a qué altura.
Aunque estas dudas estaban presentes en la elaboración de esta imagen y la asignada para fechas posteriores, se decidió asumir el reto de su representación por lo que podían aportar a la divulgación del conocimiento de la existencia del muro exterior y de su función estructural, para una persona no familiarizada con el estudio del monumento.

 

La Torre de Hércules a partir del Siglo XI

En algún momento posterior a lo representado en la imagen precedente, el muro exterior, en base a la documentación existente, debió llegar a ser una ruina casi total de la que partiría Eustaquio Giannini en el Siglo XVIII para su famosa reconstrucción del monumento.

Esta imagen representa una época anterior a la desaparición total del muro exterior. Entre estas dos últimas imágenes nos preocupamos por contribuir tanto al conocimiento de la estructura interna de la construcción, como para señalar el punto de arranque para la comprensión de la reforma que puede contemplarse en la actualidad, más allá de un acontecimiento histórico concreto -el derrumbe del muro exterior- acaecido en una fecha desconocida.

 

Parte del texto procede del original de los autores titulado “Las Reconstrucciones Visuales de Espacios Arqueológicos. Una Estrategia de Divulgación. La Estación Visual” del apartado titulado “Herramientas del Lenguaje Visual” A Coruña, 2018